domingo, 6 de junio de 2010

TENDENCIAS DE LA PRIVATIZACIÓN









4 FICHAS SOBRE LA REFORMA FISCAL

LA REFORMA FISCAL.


























CUADRO COMPARATIVO SOBRE PROGRAMAS ASISTENCIALES (PRODUCE, PROCAMPO, PROGRESA, OPORTUNIDADES)

REPORTE DE LECTURA SOBRE LAS POLITICAS DE LOS 90 's

Reporte de lectura sobre las politicas de los 90's

POLITICA ECONOMICA DE LOS NOVENTA


Rescate financiero

La administración del presidente Salinas de Gortari fue de grandes contrastes, logro reducir la inflación de más de 180% anual a cifras cercanas a 10%, lo que permitía la estabilidad de la moneda y del comercio exterior. Por primera vez en muchos años se logro que los gastos del gobierno no superaran sus ingresos; aunque gran parte de sus recursos se generaron por la privatización de empresas paraestatales, por otro lado la violencia, las amenazas y los asesinatos de 1994 crearon desconfianza y fuga de capitales. El primer trimestre de ese año, inicio con el estallido de la guerrilla zapatista y la entrada en vigor del TLCAN, culmino con el asesinato del candidato priista a la presidencia Luis Donaldo Colosio, afectando profundamente el ánimo de la poblacion que siguió con desconfianza las lentas y fallidas investigaciones. Su gobierno y luego el encarcelamiento de su hermano Raúl salinas, acusado de ser autor intelectual del asesinato de su ex cuñado y líder nacional del PRI, francisco Ruiz Massieu, afectaron considerablemente la imagen de confiabilidad que se esforzó por conservar durante su gobierno. Los primeros días de diciembre la fuga de capitales fue de miles de millones de dólares, los funcionarios del gobierno propusieron un programa de recuperación emergente denominado: Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (AUSEE), aprobado y dado a conocer por el presidente Ernesto Zedillo, el 3 de enero de 1995 falta de confianza de los inversionistas se hizo que la crisis se agravara y que la histeria colectiva afectara a importantes sectores de la poblacion. Se busco la ayuda internacional, logrando apoyados especiales del banco internacional de desarrollo, del banco mundial y del fondo monetario internacional, se hizo necesario el aumento del impuesto al valor agregado (IVA). El gobierno aplico una serie de acciones para buscar el saneamiento financiero ya que como consecuencia de la crisis, los deudores de la banca enfrentaban un aumento en el servicio de su deuda.

FOBRAPROA- Instituto de protección al ahorro bancario (IPAB).

Fue creado por el gobierno federal en 1990, en cumplimiento a la ley de instituciones de crédito en el artículo 122 señala “ corresponde al banco de México administrar este fondo y llevar a cabo las operaciones necesarias, a fin de evitar que los problemas financieros puedan impedir a las instituciones bancarias, cumplir con sus obligaciones”, en los años siguientes a su fundación generaron la falta de pagos de los deudores de la banca, el capital privado de los bancos comenzó a realizar operaciones especulativas dentro y fuera de la ley. La crisis de 1994 provoco que estas inversiones especulativas resultaran en grandes pérdidas tanto de capitales particulares como para el capital de los bancos. La deuda de los bancos creció de tal manera, que al FOBAPROA fue incapaz de absorberlo con sus propias recursos, llevando al sistema bancario al borde de la quiebra, gobierno fue creado un nuevo organismo que quedo establecido el 6 de mayo de 1999, el instituto de protección al ahorro bancario (IPAB), que absorbería la deuda del FOBAPROA, garantizando el pago de esta con fondos públicos. Esta deuda basada, según algunos autores, en la corrupción, tienen su origen en el gobierno salinista; pero creció extraordinariamente durante los gobiernos de los ex presidentes Ernesto Zedillo y Vicente fox convirtiéndose en un problema no solo económico sino también político, la privatización de la banca se llevo a cabo mediante un proceso manipulado simulando licitaciones públicas, creando una nueva clase empresarial, bajo esta protección, los bancos operaron sin control, otorgando créditos cruzados auto préstamos o créditos sin garantías, por consigna o por influyentísimo. El gobierno de Ernesto Zedillo, en lugar de evidenciar el quebranto bancario, fincar responsabilidades y procurar el menor costo para las finanzas públicas, el 1998 presento a la cámara de diputados una iniciativa de ley para convertir en deuda públicas los pasivos del fobaproa que ascendían a 552 300 millones de pesos. No solo garantizaba a los banqueros la liberación de los costos acumulados por la ineficiencia y la corrupción, en contrates a estas acciones, el gobierno vio con ojos de ciego el despojo de los bienes de millones de pequeños y medianos deudores, presionando para qué a como diera lugar pagaran sus deudas, mientras protegían a los principales deudores incluso a los mismo banqueros. Todavía se constituyo el IPAB cuya deuda asociada al rescate bancario ascendió a 742 mil millones de pesos, (8.7) del PIB. Por otro lado, mantenía su política hostil hacia los deudores y la ciudadanía, cobrando tarifas excesivas con un pésimo servicio.

Programas asistenciales

El desarrollo social es uno de los propósitos básicos y principios rectores del proyecto de nación contenido en la constitución de 1997. Los esfuerzos de estado en materia de política social como la salud pública, la seguridad social, la dotación de servicios se han multiplicado, el acelerado aumento de la poblacion ha rebasado en forma considerable la capacidad para dotar de servicios a la poblacion de los principales centros urbanos, mientras que la ausencia de una adecuada planeación ha profundizado el desequilibrio regional, obligando al estado a instrumentar diversos programas de atención a los grupos más marginados y vulnerables de la sociedad, de combatir la pobreza y disminuir la desigualdad.

martes, 20 de abril de 2010

situación del medio ambiente


situación del medio ambiente




Durante las últimas décadas México ha sufrido profundos cambios económicos y sociales que han venido acompañados de un creciente deterioro de su medio ambiente y una reducción en sus recursos naturales. Aun cuando la vida moderna y la tecnología han alejado a la sociedad de la naturaleza, los seres humanos dependemos íntegramente de ella. Durante milenios, el medio ambiente ha proveído a las sociedades de bienes y servicios que la tecnología más avanzada no podría reemplazar en la actualidad. No obstante, muchas naciones del mundo, incluido México, enfrentan en la actualidad problemas ambientales derivados de su propio desarrollo, algunos de gran importancia y que requieren de soluciones que garanticen el futuro de las generaciones venideras.

A pesar de que el país todavía cuenta con importantes recursos forestales y marinos, una gran variedad de suelos y una alta diversidad de especies y ecosistemas, el modelo de desarrollo y las políticas públicas seguidas en los últimos años han jugado un papel desafortunado, contribuyendo a la pérdida de este valioso capital natural. Afortunadamente, la concepción de desarrollo basada en el crecimiento de la economía ha ido cambiando y ahora se reconoce el valor del capital natural como un elemento indispensable para lograr un crecimiento sustentable.


En la presente administración, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene objetivos muy claramente orientados a la conservación de la biodiversidad, la protección del ambiente y los recursos naturales, así como la promoción del desarrollo sustentable. Para alcanzar estos objetivos es fundamental el contar con información confiable y actualizada acerca del estado del ambiente y de los recursos naturales del país, de manera tal que las estrategias y programas que se formulen estén debidamente sustentados.

Por estas razones, la Semarnat tiene el placer de presentar el Informe de la situación general del medio ambiente en México, 2002. En este informe se hace un reporte sintético del estado actual del ambiente y de los recursos naturales del país, así como de las acciones efectuadas para su mejoramiento, conservación y manejo. Además, se analizan los principales cambios y tendencias que éstos han seguido en los años recientes. Los grandes temas ambientales tratados en el informe son: Población, Vegetación y uso del suelo, Suelos, Agua, Aire, Biodiversidad, Aprovechamiento de la vida silvestre e Instrumentos de planeación ecológica.


El informe se basa en el acervo de información contenido en la obra complementaria Compendio de Estadísticas Ambientales 2002. Estos dos productos son parte de la respuesta de la Semarnat a la creciente demanda de información, cada vez de mejor calidad y en mayor cantidad, sobre la situación ambiental de México. Además, con estas dos obras complementarias la Semarnat cumple el mandato de ley de publicar periódicamente un informe de la situación general en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente del país.

La producción del informe ha sido posible, en primer lugar, por el trabajo cotidiano y la participación activa de muchas áreas de la Semarnat y de otras dependencias del gobierno federal. En segundo lugar, el esfuerzo de compilación y edición forman parte de las varias acciones que la Semarnat viene realizando para integrar el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. Este sistema ha de constituir, en un futuro cercano, la base de información confiable y oportuna que permita mantener informada a la sociedad del estado que guarda el ambiente y sus recursos naturales.


El Informe sobre la Situación del Medio Ambiente en México 2004 Está basado, en su mayoría, en la información contenida en las bases de datos del SNIARN y utiliza también para su evaluación y análisis los indicadores definidos dentro del Conjunto Básico de Indicadores del Desempeño Ambiental, lo que le confiere mayor consistencia interna a la obra. El Informe está organizado en nueve capítulos que abarcan los principales factores que afectan al ambiente: la población y el uso del suelo; la descripción del estado que guardan los componentes bióticos y abióticos del ambiente –suelo, atmósfera, agua y biodiversidad-; y tres capítulos que se refieren a la situación y manejo de los recursos forestales, pesqueros y de la vida silvestre, de los residuos sólidos y los principales instrumentos de planeación ecológica que se aplican en el país.

Las tendencias demográficas y características socioeconómicas de la población mexicana se examinan en el primer capítulo. Además, se hace un recuento de las ideas y evidencias que muestran la fuerza de la relación que existe entre la población y el ambiente. En el capítulo dos se describe la situación de los ecosistemas terrestres en el país, así como las tendencias en la forma que se ha usado el suelo en México, incluyendo la revisión de procesos como la deforestación, la degradación de la vegetación y su conversión hacia usos agropecuarios. En este mismo capítulo se examinan los factores asociados a estos procesos: el crecimiento de la población y los incendios forestales, entre otros. Asimismo, se exponen las medidas que se han implementado para aminorar los efectos negativos del cambio de uso del suelo.

El suelo y su degradación en el país es el tema del capítulo tres, el cual hace también mención de las trasformaciones que tienen lugar en regiones especialmente frágiles, como son las montañas y las zonas áridas. Además, se detallan los principales procesos que degradan el suelo -como la erosión-, y se examinan someramente algunos de sus factores causales.

En el cuarto capítulo se revisa la situación de la biodiversidad en México y sus amenazas más importantes, tanto a nivel de ecosistemas como en el de especies. Se examinan también las estrategias más importantes implementadas para proteger la gran riqueza biológica del país.

En el capítulo cinco se describe la manera en la que se han utilizado los principales recursos naturales del país. Aunque el capítulo contiene mayor detalle sobre los recursos forestales, también se incluye, de forma más o menos extensa, información sobre los recursos pesqueros y el aprovechamiento de otras especies de la vida silvestre; en este último caso se revisan los instrumentos disponibles para su manejo y conservación.

En el capítulo seis se trata el tema de la calidad del aire y otros problemas atmosféricos que hoy en día son una preocupación constante tanto a nivel local como global. Se describen los resultados de las emisiones de contaminantes a la atmósfera y su relación con la calidad del aire en las zonas urbanas del país que cuentan con estaciones de monitoreo. Se abordan también los temas del cambio climático global y la reducción del espesor de la capa de ozono, ambos de relevancia mundial.

La situación del agua en el país se trata con detalle en el capítulo siete, tanto en términos de la calidad como de la disponibilidad de este recurso. Además, se examina la cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado, así como la infraestructura disponible para el tratamiento de las aguas residuales.

En este informe se aborda como capítulo independiente la problemática de los residuos desde su generación hasta su manejo, a diferencia del publicado en 2003 que lo incluía dentro del capítulo dedicado a los suelos. Así, el octavo capítulo examina la situación tanto de los residuos sólidos municipales, como de los residuos peligrosos.

Finalmente, en el capítulo nueve se detallan los instrumentos de planeación ambiental existentes en el país: la evaluación de impacto ambiental, el ordenamiento ecológico del territorio y la evaluación del riesgo ambiental, además de incluirse algunas consideraciones sobre bioseguridad.
La descripción de la situación del medio ambiente en México aquí presentada ha tratado de incluir, cuando ha sido posible, una visión retrospectiva del fenómeno, todo ello con la finalidad de ubicar al lector en un contexto temporal más amplio. Se ha incluido también, en algunos casos, información dentro del contexto internacional.

De manera semejante al Informe de 2002, en éste se ha optado por mantener una serie de recuadros, a lo largo de los diferentes capítulos, en los que se profundiza o se proporciona mayor información de contexto. Estos textos pueden omitirse en la lectura del informe sin afectar su continuidad, ya que están elaborados para ser revisados de forma independiente por aquellos lectores que tengan intereses particulares.

Derechos Humanos

Derechos Humanos






Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.


Sin ellos no es posible un desarrollo civilizado de personas y de pueblos, en el que prevalezcan la libertad, el respeto al derecho del otro, la justicia, la equidad, la tolerancia y la solidaridad.


La Declaración Universal de Derechos Humanos es un acontecimiento renovador. Constituye la más grande prueba histórica de consenso mundial sobre un determinado sistema de valores, aceptado libre y expresamente, a través de los estados nacionales, por la mayor parte de las mujeres y los hombres que habitan la Tierra.


Los derechos humanos han sido reconocidos como garantías individuales y sociales en las normas jurídicas de la historia moderna; por ejemplo, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular de Jalisco, en las convenciones y tratados internacionales, en su mayoría suscritos por el Ejecutivo federal y ratificados por el Senado de la República, con plena vigencia como ley suprema, y en los principios universales del derecho. La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró hace poco que los tratados firmados por México están por encima de las leyes federales y locales.


Los derechos humanos se fundamentan en la dignidad de la persona. Por eso todo ser humano, sin importar su edad, religión, sexo o condición social, goza de ellos.


Los derechos humanos son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que tiene una persona por el simple hecho de serlo, sin los cuales no se puede vivir como tal.


El Estado no sólo tiene el deber de reconocerlos, sino también de respetarlos y defenderlos; concretar su actuación a los límites señalados por la ley, la cual le impone en determinados casos la obligación de no hacer o actuar con el fin de garantizar a los individuos la vigencia de sus libertades y derechos consagrados en la Constitución.


En otras palabras, los servidores públicos sólo podrán hacer aquello que la ley expresamente les faculta, a diferencia de los ciudadanos, que podrán hacer todo aquello que no les esté prohibido.


Este control pretende limitar la actuación de los agentes del Estado y evitar así arbitrariedades en su actuación.


CLASIFICACIÓN EN TRES GENERACIONES


Existen diversas formas de clasificar los derechos humanos; una de las más conocida es la llamada tres generaciones, en la que se toma en cuenta su protección progresiva.


Primera generación, o de derechos civiles y políticos


Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Imponen al Estado el deber de respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano:


• A la vida

• A la integridad física y moral

• A la libertad personal

• A la seguridad personal

• A la igualdad ante la ley

• A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión

• A la libertad de expresión y de opinión

• De resistencia y de inviolabilidad del domicilio

• A la libertad de movimiento o de libre tránsito

• A la justicia

• A una nacionalidad

• A contraer matrimonio y fundar una familia

• A participar en la dirección de asuntos políticos

• A elegir y ser elegido a cargos públicos

• A formar un partido o afiliarse a alguno

• A participar en elecciones democráticas


Segunda generación, o de derechos económicos, sociales y culturales


La constituyen los derechos de tipo colectivo, los sociales, económicos y culturales. Surgen como resultado de la revolución industrial, por la desigualdad económica. México fue el primer país en incluirlas en su Constitución, en 1917.


Los derechos económicos, sociales y culturales surgen después de la segunda guerra mundial. Están integrados de la siguiente manera:


Derechos económicos


• A la propiedad (individual y colectiva)

• A la seguridad económica


Derechos sociales


• A la alimentación

• Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a sindicalizarse, a la huelga)

• A la seguridad social

• A la salud

• A la vivienda

• A la educación


Derechos culturales


• A participar en la vida cultural del país

• A gozar de los beneficios de la ciencia

• A la investigación científica, literaria y artística


Tercera generación, o derechos de los pueblos o de solidaridad


Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos grupos que la integran. Se forma por los llamados derechos de los pueblos:


• A la paz

• Al desarrollo económico

• A la autodeterminación

• A un ambiente sano

• A beneficiarse del patrimonio común de la humanidad

• A la solidaridad

Manifestaciones sociales

Manifestaciones sociales




Las manifestaciones sociales son demostraciones de aversión o apoyo a determinadas causas políticas, sociales o económicas. Es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política, persona, ley, etcétera El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor cuanta más gente participa. En algunas manifestaciones se producen disturbios y violencia contra objetos (como los coches), establecimientos, peatones o la policía, o incluso contra los mismos manifestantes. Generalmente, otros mecanismos de protesta como las huelgas (especialmente las huelgas generales) van acompañados de manifestaciones. También se define como expresión o conducta del ser, animal o cosa, así como de la naturaleza, puede ser voluntaria o involuntaria.


Existas manifestaciones son de distintos tipos:


Estudiantiles: cuando universitarios o estudiantes universitarios las hacen


Gremiales: cuando las hacen sectores económicos organizados (ejemplo: sindicatos de trabajadores)


Políticas: cuando quienes las realizan demuestran su apoyo o rechazo a leyes o partidos.


Culturales: Son los eventos en los que la población festeja o recuerda determinados acontecimientos o forman parte de su folklore.


Existen 2 interpretaciones para las Manifestaciones sociales, desde el punto de vista de la Sociología:


(1). Manifestación sociales; vistos como fenómenos que se plantean como actos irracionales de la masa, como que se constituyeran (estos Manifestaciones) como un rechazo al contexto. Si se dan se ve a la sociedad como disfuncional, con un descalabro.


(2). Manifestacion sociales; vistos como importantes modalidades de acción social que conducen a acciones de tipo solidarias, mucho más complejas, estructura de redes, a nivel transnacional, que traspasen las fronteras. Se cree que los Manifestación sociales pueden generar fenómenos exportables y constitutivos, una perspectiva medio marxista, importación que puede ser abarcada en diferentes aspectos, puede aglutinar a diferentes sectores. Manifestación visto como capaz de constituir dentro de esa transversalidad objetivos comunes, solidaridad de objetivos, apoyo mutuo entre actores para construir o modificar estructuras. Se van constituyendo en el camino, siendo incluyente con diversos sectores.